Explicación breve: se conmemora la muerte de San Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y santo patrono de los traductores. Ahora, vamos a por la versión extendida… ¡La interesante!
No pierdas detalle de este artículo donde te explicamos por qué hoy, 30 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Traducción, una efeméride tan especial como merecida para todas aquellas personas que siguen al pie del cañón y forman parte de esta disciplina que lleva viva tantos años a lo largo de nuestra historia.
Un justo homenaje
El homenaje merecido a los traductores que hacen que este mundo global no se convierta en una torre de Babel en la que no nos entendamos y no podamos comunicarnos y trabajar juntos. Hoy en día se ha vuelto indispensable su trabajo y lo disfrutamos a diario, desde cuando vemos una serie de televisión estadounidense hasta cuando leemos una web portuguesa. Son los que consiguen que congresos y seminarios internacionales puedan celebrarse y que la comunicación fluya. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2017 declarar el 30 de septiembre como su día internacional (aunque, siendo justos, lo promovió la Federación Internacional de Traductores en 1991), por lo que es una fecha de muy reciente conmemoración y mucha gente aún no la conocerá, así que desde Gloss It hemos decidido aportar nuestro granito de arena para divulgarlo. Generalmente, los traductores quedan en un segundo plano y obviamos su trabajo, pero hoy es el día para valorarlo y agradecerlo.
Un poco de historia
Pero ¿quién era San Jéronimo? Fue un estudioso que vivió durante el siglo V en Roma y se atrevió a traducir la Biblia a la lengua común de la época: el latín. Hasta entonces, solo existían versiones en griego y hebreo, y su lectura estaba reservada a las élites, pues no todo el mundo comprendía estas lenguas y, por tanto, carecían de acceso a ella. De hecho, la traducción de San Jerónimo se conoce como la «Vulgata Editio» (edición para el pueblo), y ha sido la versión oficial de la Biblia hasta casi nuestros tiempos, hasta 1979. Como anécdota, cabe destacar que San Jerónimo rechazó el lujo de Roma y se marchó a vivir a una cueva en Belén, donde falleció.
Esto nos demuestra que, desde los inicios, los traductores no olvidan la importancia de la multiculturalidad y el enriquecimiento de la cultura a través de sus lenguas. La lengua es cambiante, está viva, es una integradora social; son los traductores quienes más claro lo tienen y quienes, con su trabajo, lo promueven a diario.
La traducción hoy en día
La labor del traductor continúa siendo igual de indispensable y teniendo la misma esencia; es el traductor quien consigue que el mensaje original llegue con todo su significado a los lectores, pero hemos de reconocer que su manera de traducir ha cambiado mucho desde el siglo V y, actualmente, se utilizan programas que facilitan el trabajo; ya no se necesitan papel y bolígrafo.
No obstante, aunque existan herramientas como Gloss It, que consiguen que sus vidas sean más cómodas, los traductores son el motor para que día a día podamos comprender cualquier documento, entendernos y comunicarnos de una manera más fluida en cualquier lugar, sin ningún problema y más allá de cualquier frontera.
0 comentarios