El tiempo corre de manera vertiginosa; como profesionales de la traducción, debemos amoldarnos a las exigencias de un modo de vida frenético y cumplir con plazos cada vez más ajustados. Las herramientas TAO (traducción asistida por ordenador o CAT tools por sus siglas en inglés) son programas que permiten, mediante la automatización de procesos, traducir más rápido y garantizar entregas en un tiempo récord.

Los recursos fundamentales que emplean estas herramientas son los glosarios y las memorias de traducción (MT o TM por sus siglas en inglés), que contribuyen de forma distinta y complementaria a aumentar la productividad del traductor y la calidad del proyecto. Los primeros añaden consistencia a la traducción, mientras que las segundas mejoran el rendimiento, ya que permiten traducir, incluso de manera automática, frases y términos con los que se ha trabajado previamente. Aunque su utilidad sea discutible en textos de carácter creativo, como novelas, las memorias resultan eficaces con textos científicos o manuales de instrucciones, por ejemplo, que se caracterizan por la repetición de estructuras y requieren una traducción, si no idéntica, similar.

Cómo funciona la memoria de traducción

Como comentábamos, una herramienta TAO automatiza procesos y se sirve, principalmente, de glosarios y memorias de traducción para llevar a cabo su función. Una MT almacena los textos originales y sus traducciones mediante segmentos asociados, lo que permite reutilizarlos cuando nos encontremos ante un fragmento similar; este archivo nos ahorra tener que traducir una y otra vez expresiones parecidas cuando tratamos sobre un mismo tema. La herramienta detecta las similitudes entre el nuevo texto y los textos de la memoria, tras lo que arroja pretraducciones, es decir, resultados que precisan de la intervención humana para asegurar la comprensión integral del texto, para captar matices y detalles, y proporcionar así una traducción correcta y de calidad. Precisamente ahí radica la gran diferencia entre una traducción automática y una memoria de traducción: en este último caso la mano del traductor interviene previa y posteriormente, lo que supone una gran ventaja a la hora de asegurar la calidad del resultado. Además, gracias al uso de las MT, podemos también analizar detalladamente los textos, calcular el tiempo que tardaremos en traducirlos y hacer presupuestos con mayor facilidad.

El glosario

El glosario es, sin duda, una pieza imprescindible de las herramientas TAO que evita búsquedas en diccionarios y quebraderos de cabeza, ¡y en Gloss It te lo ponemos aún más fácil! Nuestro gestor de glosarios es una herramienta online que actualiza los glosarios en tiempo real y, por si esto fuera poco, permite que varias personas trabajen simultáneamente desde cualquier parte del mundo de forma colaborativa y eficaz. Además, Gloss It aporta un control de calidad previo de cada nuevo término para asegurar que sea apropiado y coherente, todo gracias a sus funciones de revisión que exigen la aprobación de un corrector o gestor de proyectos.

Y es que la coherencia terminológica es fundamental en toda traducción; con un glosario online te resultará más sencillo mantenerla, ya que podrás tenerlo siempre actualizado. Es sabido que la lengua está viva y es cambiante, y las decisiones empresariales y de marketing a menudo implican variaciones terminológicas: los directivos cambian de opinión y se decantan por términos específicos (aunque existan sinónimos igual de correctos). En situaciones como esta, con Gloss It simplemente accedes a tu glosario y cambias los términos de manera rápida y fácil: en definitiva, te ofrecemos una herramienta que te facilitará el trabajo y mejorará la calidad de tus traducciones. Suscríbete y comienza a disfrutar de todas las ventajas. Contacta con nosotros, ¡te ayudaremos a dar el salto al mundo de la traducción profesional!