El 17 de enero presentamos oficialmente una nueva herramienta, Term Hunter, ¡nuestro flamante cazador de términos! Tal como mencionábamos en la última publicación de este blog, se trata de una funcionalidad que analiza el texto a traducir, lo coteja con el glosario que hayas seleccionado, señala los términos que aparecen en la lengua de origen y añade entre paréntesis su traducción en la lengua meta: sin despistes, sin pérdidas de tiempo y sin errores.
Desde Gloss It queremos animarte a que la pruebes, puesto que estamos convencidos de que cambiará para siempre el modo en el que enfocas la traducción. Term Hunter es una herramienta orientada a una tarea muy concreta, lo que la hace excelente en su labor. Puede que a primera vista la sustitución de un puñado de términos no parezca gran cosa, por lo que te invitamos a acompañarnos en el siguiente experimento mental para que descubras hasta dónde llegan sus posibilidades.
ÉRASE UNA VEZ
Imagina que imprimes un artículo académico, abres la tabla de Excel en la que guardas el glosario de esta especialidad y comienzas a leer el texto. A medida que avanzas, marcas con un rotulador fluorescente los términos que reconoces y a continuación escribes con bolígrafo la traducción de cada uno de ellos tras cotejarla en el glosario.
¿Te suena de algo?
Para los traductores que ya tienen una edad y recuerdan su paso por las aulas, este proceso puede resultar familiar; para quienes se han formado en un entorno con herramientas informáticas de ayuda a la traducción, quizás no tanto. La caza de términos con el subrayador y la búsqueda de su equivalente constituían el primer paso para realizar una traducción especializada en aquellos tiempos en los que todavía no existían las memorias de traducción ni los gestores de terminología. En resumen, el mensaje de la tarea vendría a ser: lee el texto y señala los términos que aparezcan para que luego te cueste menos traducirlo.
El proceso de traducción no era tan lineal como querían hacernos creer. Incluso si tratabas de establecer la equivalencia de cada término desde el primer momento, más de uno lo dábamos por perdido en la segunda página porque esa lectura inicial centrada en el término —y no en el contenido— acababa pareciendo una pérdida de tiempo. Con el paso de los años, el desarrollo de las herramientas TAO ha hecho que el sistema del subrayador quede obsoleto, puesto que el propio programa de traducción nos propone la equivalencia cuando llegamos a un segmento de texto que contiene uno o varios términos. El ahorro de tiempo y la efectividad están probados; sin duda, hay tareas que un ordenador siempre realizará mejor que un ser humano.
UN CAZADOR ADAPTABLE
Este es también el objetivo con el que hemos desarrollado nuestra nueva herramienta: automatizar los procesos que son automatizables. Sin embargo, la capacidad de Term Hunter para llevarlos a cabo adaptándose a las particularidades de la traducción humana lo convierte en una propuesta única. Nuestro objetivo consiste en ofrecerte todo lo que puedas necesitar sin obligarte a cambiar la forma en la que trabajas y sin que tengas que renunciar a las ventajas que has incorporado a tu rutina. Cada traductor tiene sus preferencias y nosotros estaremos allí para facilitarte el día a día acomodándonos a ellas.
En nuestro afán por aumentar la comodidad del usuario y adaptar la tecnología a tus necesidades, hemos hecho todo lo posible para que Term Hunter mantenga intacto tu entorno de trabajo. Una vez que has procesado y descargado el archivo en la lengua de origen, solo tienes que comenzar a teclear tranquilamente en tu programa habitual, con la garantía de que el texto contiene ahora la equivalencia en lengua meta para todos los términos que constan en el glosario. En Gloss It creemos que no hay nada como trabajar con zapatillas de casa y una taza de café desde tu acogedor despacho, por eso queremos que Term Hunter contribuya a esta sensación de familiaridad aportándote la misma comodidad y adaptabilidad en tu entorno informático.
La capacidad de volcar los resultados de la caza en el archivo de origen es una de las piezas angulares de su versatilidad: traduzcas lo que traduzcas, podrás hacerlo desde el entorno en el que te sientas más a gusto. Olvídate de interfaces y particiones de texto automatizadas que, sin querer, pueden afectar de manera negativa a la fluidez del texto, el ritmo y la expresividad. Term Hunter te ofrece la posibilidad de seguir trabajando como siempre, con el programa y formato que te resultan más provechosos (o que exija el cliente), de este modo no tendrás que decir adiós, por ejemplo, a las excelentes herramientas de revisión y control de cambios de Microsoft Word con tal de contar con un gestor de terminología que te cubra las espaldas. Se acabaron asimismo las exportaciones innecesarias, cuyos ocasionales errores de formato pueden ser irrelevante en algunos casos, pero en otros podrían interferir con las estrictas plantillas de un guion de doblaje.
En resumen, podríamos decir que Term Hunter coge el subrayador, el glosario y el bolígrafo para realizar una primera lectura por ti. Aquella tarea que algunos nunca conseguimos llevar a cabo puede realizarse ahora sin ningún esfuerzo independientemente del número de palabras con el que trabajemos. La detección y traducción de los términos en el texto sin influir en ningún otro aspecto de la traducción no solo facilita la labor de consulta, sino que te permite seguir traduciendo sin condicionamientos de ningún tipo, ni de herramientas ni de formato, a la par que reduces el número de interrupciones que te alejan del texto y rompen la concentración. Así podrás dedicar tu atención a los aspectos que dependen en exclusiva del ser humano sin que tengas que sacrificar ni un ápice de comodidad por ello.
La nueva herramienta Term Hunter está incluida dentro de Gloss It, nuestra aplicación online escalable, intuitiva y colaborativa, por lo que puedes utilizarla donde y cuando quieras. Solo necesitas una conexión a Internet para disfrutar de Gloss It y Term Hunter desde el dispositivo que elijas.
0 comentarios